viernes, 27 de septiembre de 2024

 Ser mujer, tener +45 años y estar en paro...

En la entrada de hoy voy a comentar una noticia, publicada en el portal del SEPE, organismo en el que trabajo, sobre como afecta el desempleo a las mujeres de más de cuarenta y cinco años.


Bien, aunque la noticia empieza dando datos esperanzadores sobre los avances en cuanto al aumento de filiaciones en la Seguridad Social de mujeres trabajadoras, debido a las políticas de integración y de conciliación familia, que si bien aun se antojan escasas comparando la misma situación en otros países de nuestro entorno, si que es cierto que hemos evolucionado mucho en ese sentido en los últimos años, pues bien, como decía, aunque la noticia empieza con esta buen dato, pronto llegamos a otra conclusión no tan esperanzadora, cuando quien esta buscando empleo es una mujer de más de 45 años los datos no son tan esperanzadores, vamos a analizar los motivos que pueden llevar a que esta situación se siga dando.


Como he comentado en al principio de esta entrada, y es algo que yo observo en mi trabajo cada día, puesto que trabajo en el Servicio Público de Empleo gestionando prestaciones, el colectivo de las mujeres de que superan los 45 años y sobre todo las que superan los 50 está muy castigado por el desempleo. La razones por las que puede darse esta situación son varias, la primera de ellas es que los empresarios consideran que una mujer de esa edad ya no rinde lo suficiente, o no tiene la suficiente formación, y esto se debe a que las mujeres que llegamos a esta edad en estos años, la gran mayoría de nosotras, hemos tenido que renunciar a nuestras carreras profesionales, y a nuestros sueños de crecimiento en el mundo laboral por el cuidado de nuestros hijos y/o familiares directos. La gran mayoría de las excedencias para cuidado de los hijos se solicitan por mujeres (datos de 2022), esto ayuda a que la experiencia laboral de estas mujeres sea más reducida, por no hablar, de que cuando este hecho afecta a mujeres de más edad, lo más probable es que cuando fueron madres abandonaron su vida laboral, para cuidar de sus hijos, y ahora, deben dedicar parte de su tiempo al cuidado de sus mayores... estas situaciones hacen que los empleadores tengan ciertos prejuicios a la hora de contratar a estas mujeres. Por no hablar de cuando directamente, las ofertas de empleo, van dirigidas a colectivos claramente diferenciados en razón de la edad y/o el sexo.

Cómo podríamos solucionar este hecho.... pues la verdad se me escapa, entiendo que hay muchas políticas activas de empleo dirigidas a este colectivo, yo fui usuaria de algunas, que se basan en el reciclaje, el aprendizaje y la formación, pero aún así, el empresario es reacio a la contratación. No se, igual haciendo periodos de practicas en las empresas, para que el empresario pueda ver que realmente es una persona cualificada... puede que fomentando, en ciertos sectores, el teletrabajo, para que la conciliación sea más fácil... realmente no me atrevo a dar una respuesta clara al respecto, aunque se que muchas son muy fuertes y valientes, y como yo hice, ellas sabrán encontrar su camino a la integración laboral. 

Poco a poco vamos avanzando a una sociedad que dejará de tratarnos diferentes por el hecho de ser mujeres o madres, poco a poco, y en gran medida gracias a las políticas de conciliación, no se distingue en el sexo del cuidador, ya sea de los menores o de los mayores, poco a poco, avanzamos a una sociedad mas justa en cuanto al asumir responsabilidades familiares, y en el reconocimiento de los derechos, no como mujeres u hombres, si no como personas. Este hecho me llena de esperanza de que en el futuro, mis hijos, y sobre todo mis hijas, cuando se acerquen a la edad que yo tengo ahora, no tendrán estos problemas de integración laboral, porque habrán podido continuar con sus carreras y sus sueños profesionales sin desatender a su familia.... 






jueves, 26 de septiembre de 2024

 

Buenas!!! 

Para que me conozcáis os voy a explicar un poquito quien soy. Allá vamos!!!

Pues bien, mi nombre es Carmen, y como bien indica el nombre de mi blog soy funcionaria desde hace un par de meses, mi perfil profesional es muy amplio, he trabajado en muchos sectores y la verdad he tenido una vida muy divertida y bonita. He sido recolectora de fruta, limpiadora, cuidadora, profesora, y lo que más tiempo me ocupo de todo, madre!!! 

Me considero una mujer cercana, de trato amable y empática... pero que voy a decir yo de mi misma!!! 

Tener mas conocimientos sobres los Objetivos de Desarrollo Sostenible me parece tremendamente interesante, y creo que conociendo mejor y más a fondo estos objetivos, podre aportar nuestro granito de arena para que llegar a las distintas metas sea más fácil, lo cual nos reportará muchos beneficios tanto a nivel social, como humano. Además,  como madre, considero que es mi deber intentar hacer todo lo posible para dejar a mis hijos un mejor lugar en el que vivir que el que tenemos ahora.

Indicadores de los ODS en Europa y España. Los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible deberían desglosarse, siempre que fuera...