Ser mujer, tener +45 años y estar en paro...
En la entrada de hoy voy a comentar una noticia, publicada en el portal del SEPE, organismo en el que trabajo, sobre como afecta el desempleo a las mujeres de más de cuarenta y cinco años.
Bien, aunque la noticia empieza dando datos esperanzadores sobre los avances en cuanto al aumento de filiaciones en la Seguridad Social de mujeres trabajadoras, debido a las políticas de integración y de conciliación familia, que si bien aun se antojan escasas comparando la misma situación en otros países de nuestro entorno, si que es cierto que hemos evolucionado mucho en ese sentido en los últimos años, pues bien, como decía, aunque la noticia empieza con esta buen dato, pronto llegamos a otra conclusión no tan esperanzadora, cuando quien esta buscando empleo es una mujer de más de 45 años los datos no son tan esperanzadores, vamos a analizar los motivos que pueden llevar a que esta situación se siga dando.
Cómo podríamos solucionar este hecho.... pues la verdad se me escapa, entiendo que hay muchas políticas activas de empleo dirigidas a este colectivo, yo fui usuaria de algunas, que se basan en el reciclaje, el aprendizaje y la formación, pero aún así, el empresario es reacio a la contratación. No se, igual haciendo periodos de practicas en las empresas, para que el empresario pueda ver que realmente es una persona cualificada... puede que fomentando, en ciertos sectores, el teletrabajo, para que la conciliación sea más fácil... realmente no me atrevo a dar una respuesta clara al respecto, aunque se que muchas son muy fuertes y valientes, y como yo hice, ellas sabrán encontrar su camino a la integración laboral.